ONU aprobó resolución contra espionaje masivo
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas adoptó por unanimidad una resolución para proteger el derecho a la privacidad contra el espionaje ilegal en la era digital, una crítica a la vigilancia que lleva a cabo Estados Unidos.
Alemania y Brasil presentaron la resolución luego de las revelaciones del excontratista Edward Snowden sobre el espionaje de la CIA, cuyos objetivos incluían a la canciller Angela Merkel y a la presidente Dilma Rousseff.
Las revelaciones sorprendieron y disgustaron a enemigos y aliados. La resolución expresa preocupación por el impacto negativo que la vigilancia ilegal podría tener en el ejercicio de los derechos humanos, en particular cuando se realiza a escala masiva
Recomienda a los 193 miembros de la ONU revisar sus prácticas y legislación respecto de la vigilancia de las comunicaciones y la recolección de datos personales.
Las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, pero reflejan la opinión mundial y conllevan peso político.
Estados Unidos no se opuso a la medida, después de cabildear para suavizar la redacción del borrador original.
España multó a Google
La Agencia Española de Protección de Datos sancionó a Google por cometer 3 infracciones graves de la ley de protección de datos, cada multa alcanzó a 300.000 euros.
La instancia dijo que la nueva política de privacidad de la compañía, en vigor desde marzo de 2012, vulnera gravemente el derecho a la protección de los datos personales reconocido por la Constitución de España y regulado por ley.
Constató, además, que Google recoge y trata ilegítimamente información personal. La multa puede ser recurrida, aunque el recurso no paraliza su ejecución.